top of page
Buscar

Angulación

  • Foto del escritor: Jonathan Taborda Carvajal
    Jonathan Taborda Carvajal
  • 16 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar 2021

Además de los planos convencionales que ya hemos abordamos, de acuerdo al ángulo en que se posiciona la cámara es posible la construcción de nuevos planos, los cuales varían según el grado de inclinación.


Esto quiere decir, que de acuerdo el Angulo en que posicionemos la cámara o el modelo “actor” podemos hacer construcción de planos que amplían nuestro campo de posibilidades.


TIPOS DE ÁNGULOS



ÁNGULOS BÁSICOS

ÁNGULOS ESPECIALES


  • Ángulo Dorsal: Expone la perspectiva del protagonista desde su dorso o espalda, nos confirma nuestro rol de espectadores y no de posibles protagonistas, otorgando poder sobre los sujetos: nosotros los vemos pero ellos a nosotros no. Es típico de las películas de terror o suspenso, cuando están a punto de atacar a un personaje por la espalda.


Ángulo Escorzo: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento (por ejemplo, hablar). La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados.





Ángulo objetual: Es el plano que se toma a partir de un objeto. Es decir, como si la cámara mirase a través de un objeto cualquiera.






Plano subjetivo o ángulo subjetivo: El plano subjetivo se trata de que la cámara esté introducido dentro de la escena, pero como una persona. Es decir, vemos todo a través de los ojos de uno de los personajes.




🚀Es momento de poner a prueba todo lo que sabes, revisa el vídeo donde se explica como participar de la actividad y utilizar las aplicaciones.




ACTIVIDAD

1. Responde al cuestionario , pero antes asegúrate de haber hecho una buena lectura del contenido del taller, para que obtengas el máximo puntaje.



📝Enlace a QUIZZIZ


CÓDIGO:

2467014

Fecha limite: 30 de Julio



2. Construye un GIF Animado siguiendo los pasos.


Paso1: Toma una secuencia de fotos simulando un movimiento de una persona, dibujo u objeto, recuerda aplicar la teoría de planos y angulación.



Paso1: Después usa las fotografías para crear un GIF, utilizando alguna de las dos aplicaciones que encuentras en la parte inferior, da clic en el botón para acceder a esta. ¡Ojo! revisar en el vídeo como utilizarlas.



Paso3: Comparte el resultado con tus compañeros, en el grupo de Facebook.




 
 
 

Comments


bottom of page