Guion Audiovisual
- Jonathan Taborda Carvajal
- 31 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2021
Ahora que sabes utilizar la teoría de planos, angulación y movimientos de cámara para componer un buen producto audiovisual. Es momento de explorar la construcción de guion.

EL guion es una herramienta de la narrativa audiovisual, cuyo origen está próximo al de la dramaturgia. En este sentido, el guionista es al mismo tiempo un dramaturgo de lo audiovisual, que utiliza imágenes y sonidos para contar historias.
El guion es entonces, un texto en el que queda explicado el argumento y la forma cómo deberá ser realizada la obra audiovisual. Por lo tanto, constituye la primera fase de una obra denominada película, cortometraje, vídeo, animación, etc.
La manera más sencilla de hacer la construcción de un guion, es dividir el contenido audiovisual por escenas, después se hace una descripción de todo lo que sucede en cada una de estas y por último se escriben los diálogos que tendrá cada personaje.
Se debe tener en cuenta, que la descripción sirve para guiar a los actores, pues describe las acciones que ellos deben realizar, mientras tanto, los diálogos son las conversaciones que deben interpretar.
Ejemplo:
📃 Cortometraje: Mi obsesión
Escena: 1 | El despertar
Tiempo: día
Escenario: Habitación
⭐Descripción de la escena: Un hombre arrastra una silla buscando un lugar cómodo donde dejarla, mientras a su espalda se ve una joven inconsciente recostada a la pared de una habitación.
El hombre suelta la silla de manera brusca y se dirige a donde está la joven, la agarra de los hombros y arrastra su inconsciente cuerpo hasta donde está la silla. Después, con un poco de dificultad la sienta sobre esta, se agacha un poco y amarra sus manos detrás de la silla, balbucea algunas palabras.
⭐Diálogos:
- Secuestrador: No era como yo esperaba , pero ahora la tengo conmigo
Descripcción: El secuestrador se levanta y cubre la boca de la joven con lo que parece una camisa, habla de nuevo.
- Secuestrador: Nadie la va a separar de mí, vamos a estar juntos por siempre y por toda la vida.
- …
🎬 Poducto audiovisual
Guion para Voz en OFF: Otra forma de hacer un guion, es usar la figura del narrador para contar una historia o comunicar cierto tipo de información. Regularmente, en estos casos no se crean dialogos, ya que el guion se construye para que sea narrado por una única persona, utilizando imágenes de apoyo o dramatizados para representar lo que se dice.
La técnica es usada frecuentemente por YouTubers para hacer podcast, blogs, tops, contar historias, etc. La enriquecen, haciendo uso de los distintos tipos de narrador, puesto que en ocasiones el protagonista es el que vive y cuenta los hechos, otras veces puede ser un personaje secundario u otra persona que solo observó los hechos.
Ejemplo:
📃 Podcast: 3 Historias de terror
Historia #1. "La Visita"
Narrador: Soy del estado de Mexico y esta es una historia que le sucedió a mi madre aproximadamente un año...
🎬 Poducto audiovisual
Por último, debes saber, que hay muchos trucos o recursos para contar una buena historia y hacerla interesante, uno de estos es hacer un buen uso de los tipos de narrador y los tiempos en la narración, ya que como bien sabes, en algunas películas o series, las historias se pueden contar de distintos puntos de vista. Adémas, no siempre es necesario comenzar por el inicio, puedes empezar desde el final o el nudo, todo depende de tu creatividad.
🤓Aquí tienes un podcast construido con el apoyo de algunos estudiantes del Taller Laboratorio Multimedia, donde te damos unos últimos consejos para hacer un buen GUION.
ACTIVIDAD
Construye un guion contando una historia corta de máximo una cuartilla y graba tu voz haciendo lectura de esta. En el caso, que utilices diálogos en el texto, solicita la ayuda de amigos o familiares para interpretar los personajes.
RECOMENDACIONES.
a. Escribe el texto en word, un documento de Google o mandalo por WhatApp.
b. Utiliza los ejemplos para hacer construcción del guion.
b. La grabación debe durar maximo 1:20 minutos.
C. Al momento de grabar asegúrate estar en un lugar silencioso para evitar cualquier ruido.
d. Utiliza tu mejor voz para realizar esta actividad
⌚FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 8 DE SEPTIEMBRE
Envía la evidencia de tu trabajo.
Correo para enviar el trabajo...
Comments