top of page
Buscar

Producción Audiovisual

  • Foto del escritor: Jonathan Taborda Carvajal
    Jonathan Taborda Carvajal
  • 1 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar 2021




Después de ver abordado algunos fundamentos de la fotografía, es momento de explorar la producción audiovisual y su relación con todos los temas que hemos tratado. En este sentido, en el presente taller exploraremos algunos conceptos fundamentales antes de hacer nuestro primer vídeo, aplicando todo lo que hemos visto.


FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Para hacer una buena producción audiovisual, además de saber de composición, es necesario conocer acerca del lenguaje audiovisual para entender términos como; “escena, plano, angulación o movimientos de cámara”, conceptos que son muy utilizados en el cine, la televisión, YouTube y otros medios de comunicación, así que vamos a ver de que se trata eso.


ESCENA

El escenario es la locación, espacio o sitio donde ocurren una serie de sucesos en una producción audiovisual, cinematográfica o animada. Por esta razón, la escena se refiere a un momento del filme en donde el relato no cambia de escenario y se conserva la locación para narrar el transcurso de los hechos.


PLANOS

El plano cinematográfico es la composición visual que se logra encuadrando un elemento a partir del lente de la cámara, delimitando el fragmento de la realidad que se busca grabar, con el fin de generar sensaciones e indicar lo que debe observar el espectador.



TIPOS DE PLANO


🎬 Plano General: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.


🎬 Plano Conjunto: Es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal acompañado de otros sujetos.


🎬 Plano Entero: también llamado “plano figura”, es denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.


🎬 Plano Americano: se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.


🎬 Plano Medio: Encuadra desde la cabeza a la cintura. Es utilizado para relacionar la distancia adecuada entre dos sujetos. Por ejemplo en una entrevista entre dos personas.


🎬 Primer Plano: en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se caracteriza por proporcionar un efecto de distancia íntima, que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.


🎬 Primerisimo Primer Plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, la boca, un ojo y la ceja, etc.

🎬 Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”, es un plano utilizado para destacar elementos de manera detallada, que en planos más abiertos podrían pasar por desapercibido.


ESCALA DE PLANOS COMPLETA




ACTIVIDAD


1. Identifica el plano que conforma el fotograma, para esto observa cada imagen y escribe a un costado el plano que ves en esta.


a.








b.








c.






















d.









e.










2. Identifica cuantas escenas conforman el fragmento de vídeo de la Casa de Papel Temporada 4, recuerda que el cambio de escena se reconoce por que hay un cambio de escenario o locación "lugar o espacio donde suceden los hechos".


Participa de la encuesta en el grupo de FACEBOOK compartiendo la respuesta a esta pregunta. Enlace al grupo.



Selecciona una única respuesta...


a. La toma esta conformada por 2 escenas.

b. La toma esta conformada por 3 escenas.

c. La toma esta conformada por 4 escenas.

d. La toma esta conformada por más de 4 escenas.


Envía tus evidencias al correo


También puedes hacer entrega de la actividad al WhatsApp

3206236491


 
 
 

Comments


bottom of page