Armonía del color
- Jonathan Taborda Carvajal
- 1 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar 2021

Ahora, que conoces acerca de la teoría del color y sabes diferenciar un color primario de uno secundario y sus variaciones de acuerdo al brillo y el contraste. Es momento de aprender unas cuantas técnicas que te permitirán crear tus propias paletas de colores conservando el principio de armonía.
¿Qué es la armonía en el color?
Es el conjunto de técnicas que se aplican a la creación o combinación de un color para lograr cierto equilibrio y belleza. En este apartado exploraremos 6 formulas que podrás utilizar en tus diseños.
1. FÓRMULA Monocromática: Se elige un solo color, ubicándose en un punto del círculo cromático. Seguidamente, se modifica su saturación y brillo para crear variaciones del tono.

2. FÓRMULA Análoga: Con la fórmula análoga se eligen los colores que se siguen uno al otro en el circulo cromático, como rojos y anaranjados, o azules y violetas.

3. FÓRMULA Complementarios: Esta técnica consiste en elegir un color del circulo cromático y combinarlo con su complementario, el cual estará ubicado en frente de este. El resultado será un color primario acompañado de uno secundario, los demás tonos que formen la paleta corresponderán a los mismo colores con mayor o menor brillo o saturación.

4. Complementarios divididos: Con los colores complementarios divididos se busca contrastar de manera adecuada los colores primarios con los secundarios y terciarios, con el propósito de generar opciones de tono. Para esto, se hace selección de un color del circulo cromático y se ubica su color complementario, el cual siempre estará frente de este, seguidamente se complementa la paleta con un color que este a un costado, de cada uno de los dos colores mencionados.

5. FORMULA Tríada: Por otra parte, con la tríada se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los colores que están en cada esquina. Estas combinaciones tienden a ser bastante impactantes, particularmente con colores primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de elegirlas.

FÓRMULA Tetraédrica: Una paleta tetraédrica forma un rectángulo en el círculo, por lo cual no usa uno, sino dos pares de colores complementarios. Esta fórmula funciona mejor si dejas un color como dominante y los otros tres como auxiliares. Cuando se habla de color dominante, se refiere a que este más presente en el diseño que los demás.

Espero, hayamos cumplido la misión y sepas un poco más de la teoría del color aplicada al diseño. Es momento que pruebes tus conocimientos.
ACTIVIDAD
1. Identifica que formula o técnica fue utilizada para la construcción de las siguientes paletas de colores.
a.

b.

c.

d.

e.

2. Construye una pieza gráfica de tu gusto con las figuras geométricas que encontrarás en la parte inferior, puedes usarlas más de una vez, pero no puedes agregar nuevas. Seguidamente, crea una paleta de colores aplicando una de las formulas o técnicas mencionadas y pinta tu diseño, mira el ejemplo.

Ejemplo...

DESCARGAR TALLER
Clase y actividades en PDF e imagen JPG. Dale clic en el BOTÓN para DESCARGAR y tener la posibilidad de imprimir o transcribir. Así ahorras datos y no tienes que estar conectado a Internet.

Comments