top of page
Buscar

Movimientos de cámara

  • Foto del escritor: Jonathan Taborda Carvajal
    Jonathan Taborda Carvajal
  • 11 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 mar 2021

La cámara es el elemento principal y más importante en el rodaje de una película: sin ella no hay film. Hace posible que el espectador pueda ver una imagen y, en consecuencia, sentir la emoción que ésta le provoca.


Por lo tanto, los movimientos de cámara no están efectuados de manera aleatoria para hacer más dinámica la película. Cada movimiento tiene un objetivo diferente y específico, que puede transmitir diferentes tipos de sensaciones al espectador, como por ejemplo: inquietud, emoción, sensación de inestabilidad, etc. Reproduce el vídeo y entérate de los movimientos de cámara más usados en una producción audiovisual.



MOVIMIENTOS DE CÁMARA:


Paneo: También llamado “pan” o “panorámica”, consiste en realizar un movimiento de derecha a hizquierda, girando la cámara sobre su propio eje. Existen varios usos para este movimiento: puede servir para seguir un sujeto, para describir un lugar, o para introducir confusión si se hace de forma muy rápida.


Tilt: mover la cámara verticalmente ya sea de abajo hacia arriba (Tilt Up) o de arriba hacia abajo en su propio eje (Tilt Down).


Este movimiento normalmente se hace apoyando la cámara en un soporte llamado "trípode", que posibilita una sensación de fluidez y estabilidad al efecto. Sin embargo, lo puedes hacer poniendo a prueba tu pulso.


Travelling físico. Consiste en el desplazamiento físico de la cámara.

Travelling in-out: in: acercándose al objetivo y out alejándose del objetivo.

Travelling lateral: Movimiento mecánico o desplazamiento físico de derecha a izquierda o viceversa.



En el caso del Travelling, este tipo de movimientos se hacen principalmente usando un soporte con ruedas, que facilita el desplazamiento de la cámara de manera fluida. Sin embargo, no te limites en el caso que no cuentes con esta herramienta.



Movimientos ópticos de la cámara

Zoom; es un dispositivo fotográfico con el que cuenta el lente de la cámara, que permite variar la distancia focal, es decir, acercar o alejar un objeto, conservándose una posición fija.


Zoom out: alejándose del objetivo

Zoom in: acercándose al objetivo




Camára en mano: Cámara temblorosa —también llamada shaky camera,​ cámara inestable, cámara en mano o cámara libre— es una técnica cinematográfica donde no se usa ningún soporte artificial para apoyar la cámara, a diferencia de lo que sucede en el paneo o Travelling, que normalmente se sirve de un trípode o carrito que movilice la cámara de acuerdo al caso.




Esta técnica, brinda realismo a la toma y es utilizado principalmente en el género documental o falso documental, para comunicar la sensación de inmersión, ya que brinda al camarógrafo la facilidad de moverse por toda la escena a la velocidad que suceden los hechos.




🎬Aquí tienes dos cintas recomendadas, donde sus directores decidieron usar en todo el rodaje Camára en mano, con el proposito de brindar realismo al relato y lo lograrón. En el caso de la "Cíudad de Dios" la cinta fue nominada a 4 Oscar por la frialdad y el realismo con el que mostraba los conflictos en las Favelas o comunas en Brasil.


Con respecto a "El proyecto la bruja de Blair", los espectadores salían del cine creyendo que lo que habían visto era real. A tal punto, que se crearon tantas noticias falsas en la web, que los actores y director, tuvieron que salir a los medios masivos de comunicación explicando que todo era obra de un falso documental y nadie había

muerto en el rodaje de la película.





Plano secuencia: En el cine y la televisión, es una técnica de planificación de rodaje que consiste en la realización de una toma sin cortes durante un tiempo bastante largo, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos y ángulos en el seguimiento de los personajes o en la exposición de un escenario.



🚀Es momento de poner a prueba todo lo que sabes, participa del cuestionario y el ejercico practico que se te propone en la actividad.


ACTIVIDAD

1. Responde al cuestionario, pero antes asegúrate de haber hecho una buena lectura del contenido del taller, para que obtengas el máximo puntaje.



📝Enlace a QUIZZIZ


CÓDIGO:

01313792

Fecha limite: 19 de Agosto



2. Realiza un plano secuencia mínimo de 1 minuto de duración haciendo uso de la cámara de tu celular o cualquier otra que tengas a disposición. Asegurate de contar una historia, expresar una idea, sentimiento o emoción a través del producto audiovisual que realices.



Comparte el resultado con tus compañeros, en el grupo de Facebook.


Envía la evidencia de tu trabajo.

Correo para enviar el trabajo...

📞 Whatsapp 3206236491



 
 
 

Comentários


bottom of page